Licenciatura en
Psicología

FIN DE APRENDIZAJE O FORMACIÓN
Formar licenciados en Psicología organizacional con liderazgo, capaces de colaborar con expertos de otras disciplinas, en la solución de problemas y toma de decisiones asertivas para coadyuvar en la transformación y desarrollo de las empresas y organizaciones, desempeñándose eficazmente en la descripción y comprensión del comportamiento humano, con el fin de diagnosticar, planificar, implementar, dirigir y valorar las relaciones laborales a través de la integración sistemática de herramientas psicológicas, administrativas y educativas que le permitan influir en el comportamiento del individuo y de los grupos, con alto sentido ético, profesional y de responsabilidad social.
Perfil de Ingreso
Los aspirantes a estudiar la Licenciatura en Psicología Organizacional deben contar con:
Conocimientos sobre:
- Probabilidad y Estadística, Administración, Informática, Ética, Filosofía y Sociología.
- Estructura de la lengua incluyendo categorías gramaticales, reglas ortográficas, relaciones semánticas y lógica textual.
- Investigación documental y procesamiento de información.
Habilidades para:
- La comprensión lectora.
- Desarrollar pensamiento analítico, reflexivo, crítico e innovador.
- Creatividad para la solución de problemas y la toma de decisiones.
- Planificar y evaluar actividades.
- Comunicar y expresar sus ideas, con claridad, en forma oral y escrita.
- El manejo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como herramientas para la investigación, la colaboración y el autoaprendizaje.
- La autorregulación de tiempos y medios de aprendizaje.
- El manejo de apoyos didácticos.
Aptitudes
- Superación personal y profesional.
- Gusto por la lectura.
- Interés por la investigación.
- Disposición para el estudio independiente y el desarrollo de habilidades en forma autónoma.
- Disposición para el trabajo colaborativo.
- Disposición para el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como complemento del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Perfil de Egreso
El egresado de la Licenciatura en Psicología Organizacional integrará sus conocimientos, habilidades y actitudes profesionales para participar activamente en su ámbito de desarrollo profesional.
Conocimientos
- Los fundamentos teóricos de la administración del capital humano.
- Las diferentes técnicas y herramientas utilizadas en la recolección de datos para procesar información recabada para investigaciones específicas.
- La normatividad nacional para comprender la importancia de brindar servicios de psicología en las organizaciones.
- Los fundamentos teóricos y metodológicos del desarrollo del capital humano para sistematizar los procesos de capacitación en el ámbito organizacional.
- El desarrollo epistemológico relacionado con el comportamiento organizacional para discriminar los modelos derivados del mismo.
- La evolución del pensamiento administrativo para contrastar los nuevos enfoques de la administración.
- El concepto de medición para diferenciar las características de los diferentes instrumentos empleados en la obtención de información.
- Los fundamentos contextuales y metodológicos de las fases en el diseño de planes de capacitación para sistematizar los procesos de planeación, diseño y ejecución en el ámbito organizacional.
- Los elementos conceptuales de la estrategia y la intervención para comprender el objetivo de las intervenciones psicológicas en las organizaciones.
- El concepto de evaluación en el ámbito laboral para describir los procesos, métodos y tipos de evaluación.
- El concepto de evaluación asociado al contexto de la psicología para identificar los modelos y las técnicas empleadas.
- Los fundamentos teóricos y contextuales de la productividad y competitividad para interpretar el proceso de gestión y desarrollo organizacional.
- Los conceptos básicos del informe psicológico para argumentar su diseño y manejo de la información.
- Las características principales de los diferentes estados de crisis que se presentan ante una situación en particular, para valorar la importancia de su intervención profesional.
- Los fundamentos conceptuales en torno al liderazgo para determinar su concepto e importancia en la formación de grupos organizacionales.
- Los fundamentos del álgebra y el cálculo para categorizar sistemas de ecuaciones lineales y matrices asociados al ámbito de la mercadotecnia.
- Las características del conocimiento científico para argumentar el proceso metodológico de las investigaciones en el ámbito de la psicología.
- El marco contextual de las organizaciones inteligentes para definir su proceso de creación.
- La evolución del pensamiento administrativo para explicar el propósito y naturaleza de la administración en las organizaciones.
- Los fenómenos humanos asociados a los procesos psicológicos básicos para comprender la intervención de cada uno en el actuar del ser humano.
- Los modelos de intervención en psicología para explicar los procesos mediante los cuales se estructuran las estrategias de intervención.
- La definición de los diferentes campos de aplicación de la psicología para argumentar el diseño de proyectos de intervención.
- Las características de las pruebas estandarizadas y utilizadas en el ámbito de la psicología para seleccionar las apropiadas en la integración de baterías asociadas a objetivos particulares.
- El concepto y áreas de interés en torno a la psicología ambiental para explicar su objeto de estudio.
- Las teorías propias de la gestión organizacional para fundamentar teóricamente la relación hombre-organización en el ámbito laboral.
- El concepto de psicometría y de evaluación psicológica para categorizar los distintos modelos y tipos de test propios de la psicometría.
- Las metodologías de la selección del talento humano para coadyuvar en los procesos de integración de grupos secundarios complementarios.
- Las características de las diferentes técnicas proyectivas para fundamentar la aplicación de los test como parte de un diagnóstico psicológico.
- Los fundamentos de la estadística para asociarlos a los procesos de la investigación científica.
- Los elementos de la entrevista para estructurar procesos orientados a la obtención asertiva de datos relevantes mediante entrevistas.
- Los diferentes enfoques teóricos de la personalidad para definir el marco conceptual que fundamenta el estudio de la personalidad.
- Los fundamentos psicológicos de las teorías del aprendizaje para estructurar propuestas educativas sistemáticas.
- Las diferentes teorías de la psicología para relacionarlas a los fenómenos a estudiar desde su ámbito profesional.
- Los fundamentos del desarrollo humano en las dimensiones cognitiva, social y física a través de las diferentes etapas de la vida para fundamentar propuestas educativas que respondan a las capacidades reales y potenciales de los educandos.
- Las diferentes reglas gramaticales y ortográficas para implementarlas en la comunicación formal y asertiva en los diferentes contextos de intervención en su ámbito profesional.
- El comportamiento de los datos estadísticos asociadas a las poblaciones en estudio para fundamentar la toma de decisiones en las organizaciones.
- Describe los componentes que integran el software y el hardware para optimizar la gestión de información relacionada con su labor profesional.
- Los principios de la acción ética para asociarlos a su actuar frente al ejercicio de su profesión.
- La diversidad cultural e ideológica para comprender la importancia de una actitud de respeto a todas las personas.
- Las características de las organizaciones socialmente responsables para comprender los procesos que delimitan en actuar responsable de las empresas.
- El concepto de persona humana desde una perspectiva multidimensional para determinar los presupuestos principales de una antropología filosófica del ser humano.
- El concepto de valor para fundamentar su actuar como miembro de una sociedad.
- Los conceptos de las diferentes relaciones sociales para analizar los valores asociados a la interacción social.
- Los fundamentos teóricos y metodológicos para argumentar la propuesta de proyectos relacionados a su ámbito de desarrollo profesional.
Habilidades
- Gestiona los procesos de reclutamiento y selección en la empresa.
- Analiza datos derivados de investigaciones psicológicas para fundamentar la discusión de los resultados.
- Categoriza los fundamentos conceptuales y normativos para estructurar estrategias asociadas a optimizar la seguridad del usuario logrando calidad en los servicios.
- Integra los fundamentos teóricos de la pedagogía con la comprensión de las etapas evolutivas del desarrollo humano para diseñar planes de formación integral de personal en las organizaciones.
- Discrimina las características de los modelos de comportamiento organizacional para sistematizar su desarrollo en las organizaciones empresariales.
- Incorpora los fundamentos teóricos de la administración en el entorno mundial para asociarlo a los diferentes enfoques de la administración.
- Establece procesos de medición en investigaciones psicológicas para sistematizar la información que permite acercarse a la realidad objetivamente.
- Establece procesos de planeación para proponer estrategias de capacitación en torno al desarrollo organizacional.
- Asocia los fundamentos conceptuales y metodológicos en torno al área, nivel y tipo de intervención para sistematizar el desarrollo de estrategias.
- Integra los fundamentos conceptuales y metodológicos para estructurar estrategias de evaluación del desempeño laboral.
- Explica los diferentes modelos y técnicas en evaluación para estructurar planes de evaluación en el ámbito de la psicología.
- Analiza los principios de gestión de la productividad para sistematizar estrategias de intervención mediante las cuales se logre optimizar la productividad dentro de las empresas.
- Sistematiza los procesos de análisis para integrar informes orientados a diagnosticar psicológicamente a las personas.
- Analiza la importancia de considerar el contexto como parte fundamental del origen de una crisis, ya sea individual o colectiva, para determinar las adecuadas metodologías de intervención psicológica.
- Discrimina las características de las teorías, enfoques y estilos de liderazgo para fundamentar la formación de grupos eficaces y eficientes en el ámbito laboral.
- Interpreta sistemas de ecuaciones lineales y matrices para sistematizar el desarrollo de modelos que controlen fenómenos desde el campo de conocimiento asociado a su profesión.
- Utiliza la metodología de la investigación para sistematizar el análisis de problemáticas relacionadas a la psicología.
- Sistematiza los procesos de integración y desarrollo de una organización inteligente para proponer líneas de intervención y coadyuvar en el desarrollo de la misma.
- Integra los fundamentos conceptuales de la planeación, organización, dirección y control para esquematizar el proceso administrativo empresarial.
- Integra las características que delimitan la atención, percepción, memoria, motivación y emoción para estructurar estrategias destinadas a reconstruir los procesos psicológicos básicos.
- Integra los conceptos teóricos y procedimentales para estructurar programas de intervención psicológica.
- Sistematiza los fundamentos que determinan las fases de intervención para formular proyectos orientados a la solución o reducción de la magnitud de problemas de índole emocional o conductual.
- Discrimina los principios de las diferentes pruebas psicológicas para estructurar baterías psicológicas que permitan analizar e intervenir en procesos psicológicos.
- Categoriza los enfoques teóricos y características de la psicología ambiental para fundamentar la influencia del medio ambiente en el comportamiento humano.
- Generaliza los factores que inciden en el clima y cultura organizacional para formular estrategias que optimicen las relaciones laborales dentro de las empresas.
- Sistematiza las categorías de la psicometría para formular procesos mediante los cuales se recabe información en torno a un fenómeno psicológico.
- Reorganiza las metodologías de la selección del talento humano para diseñar procesos de reclutamiento, selección y gestión del talento humano en las organizaciones sociales.
- Discrimina las características de las diferentes técnicas proyectivas para proponer estrategias de intervención en el análisis psicológico.
- Generaliza los fundamentos de la estadística en sus diferentes dimensiones para esquematizar el proceso de evaluación en psicología.
- Categoriza los fundamentos metodológicos que justifican la implementación de los diferentes tipos de entrevistas para obtener información y dar seguimiento psicológico a casos específicos.
- Transfiere los enfoques teóricos de la personalidad para analizar los rasgos específicos de las personas.
- Explica las características de las diferentes teorías del aprendizaje para justificar su aplicación en el proceso de aprendizaje-enseñanza.
- Discrimina los fundamentos de las teorías psicológicas para asociarlos al estudio e intervención de fenómenos relacionados a la psicología.
- Asocia los principios del desarrollo generados durante las diferentes etapas del desarrollo para analizar los cambios y problemáticas psicológicas generadas por los cambios físicos y biológicos en determinados contextos.
- Desarrolla competencias comunicativas orales y escritas para implementarlas de manera asertiva en su ámbito de desarrollo profesional.
- Analiza datos estadísticos de poblaciones en estudio para establecer parámetros y comparaciones de datos encaminados a las tomas de decisiones dentro de las organizaciones.
- Establece procesos de administración del tiempo mediante herramientas tecnológicas para optimizar la productividad en las organizaciones sociales.
- Transfiere los principios de la acción ética para desarrollar conciencia de responsabilidad frente al ejercicio de su profesión.
- Generaliza los principios de la diversidad cultural e ideológica para promover ambientes de convivencia cordial.
- Analiza los procesos de gestión de las empresas para proponer estrategias mediante las cuales se logre un impacto positivo y responsable en los distintos ámbitos sociales.
- Asocia los conceptos de voluntad, libertad, sentimientos, emociones y temperamento para orientar conscientemente y de manera responsable la relación consigo mismo y con el entorno social y físico.
- Integra los fundamentos que conceptualizan los valores como exigencias de un orden objetivo para favorecer la formación responsable de la personalidad basada en virtudes humanas.
- Asocia los conceptos de familia, amistad y noviazgo para argumentar su actuar como miembro de una sociedad.
- Problematiza su realidad desde paradigmas científicos y disciplinares propios de su ámbito profesional para construir objetos de investigación
Aptitudes
- Ejecuta estrategias de mejora del desempeño laboral de los trabajadores.
- Ejecuta las técnicas de recolección de datos para analizar objetos de investigación en el campo de la psicología.
- Aplica los modelos de gerencia para diseñar planes de mejora continua en la calidad y seguridad asociada a la atención del usuario.
- Diseña planes de formación integral acordes a las necesidades de las empresas para promover el crecimiento personal y laboral de los sujetos en el contexto de la organización.
- Reproduce los modelos de comportamiento organizacional para coadyuvar en la mejora de la comunicación, trabajo e integración grupal en contextos organizacionales.
- Aplica los fundamentos de las corrientes administrativas para diseñar estrategias de intervención que den respuesta a las necesidades actuales de las organizaciones.
- Elabora instrumentos de medición argumentados en los conceptos de medición para aplicarlos en investigaciones en el ámbito de la psicología.
- Diseña planes y programas de capacitación para coadyuvar en el crecimiento profesional y personal dentro de las empresas.
- Diseña estrategias de intervención psicorganizacionales para mejorar las relaciones entre los integrantes de las instituciones.
- Realiza evaluaciones en torno a determinar el desempeño laboral para coadyuvar en la mejora de la productividad en las organizaciones empresariales.
- Utiliza instrumentos y técnicas para llevar a cabo procesos sistemáticos de evaluación psicológica.
- Elabora programas y técnicas efectivas para coadyuvar en la solución de problemas que les genere limitantes en el desarrollo organizacional.
- Estructura informes psicológicos para análisis el estado mental de las personas mediante la integración de baterías psicológicas.
- Ejecuta estrategias de intervención psicológica en diferentes casos de crisis, para coadyuvar en la mejora del funcionamiento psíquico de una persona durante un periodo de desequilibrio emocional.
- Implementará propuestas de intervención fundamentadas en el trabajo de equipos para favorecer la comunicación eficaz entre los integrantes al interior de las organizaciones.
- Utiliza los recursos matemáticos fundamentales del álgebra y el cálculo, para generar una metodología de trabajo lógico y sistemático que le permita plantear modelos y controlar fenómenos desde el campo de conocimiento asociado a su profesión.
- Utiliza la metodología de la investigación para sistematizar el análisis de problemáticas relacionadas a la psicología.
- Evalúa la pertinencia cultural y funcionamiento de las organizaciones inteligentes para responder a las necesidades actuales en las empresas.
- Transfiere las técnicas e instrumentos de la dirección y control administrativa para favorecer el crecimiento económico y el desempeño eficaz de las organizaciones.
- Aplica los fundamentos teóricos que explican los procesos psicológicos básicos para proponer estrategias de intervención que promuevan el desarrollo personal y profesional dentro de las organizaciones.
- Desarrolla un programa de intervención para influir en el comportamiento de las personas mediante evaluaciones, asesorías y la promoción de un estilo de vida saludable.
- Realiza proyectos de intervención psicológica para coadyuvar en el tratamiento psicológico de diversas áreas de intervención.
- Instrumenta pruebas psicológicas para diseñar baterías psicológicas que den respuesta a necesidades determinadas en diferentes ámbitos de aplicación.
- Diseña planes de intervención fundamentados en la psicología ambiental para dar respuesta a necesidades educativas y laborales.
- Diseña campañas de comunicación organizacional para aplicarlas en las empresas generando un impacto positivo dentro y fuera de éstas.
- Emplea instrumentos de medición para recabar información confiable y valida en torno a un fenómeno psicológico.
- Implementa procesos de reclutamiento, selección y gestión del talento humano en las organizaciones sociales para coadyuvar en los procesos de desarrollo de diversos grupos sociales.
- Aplica técnicas proyectivas para determinar rasgos de la personalidad que ayuden en el diagnóstico psicológico de las personas.
- Desarrolla interpretaciones de objetos de estudio sociales desde el campo de la psicología.
- Estructura entrevistas asociadas a los objetivos específicos para obtener información relevante que coadyuve al seguimiento psicológico de las personas.
- Utiliza los paradigmas y enfoques que fundamentan los rasgos del individuo para determinar trastornos de la personalidad.
- Reproduce las aportaciones teóricas de las diferentes corrientes psicológicas para diseñar estrategias de aprendizaje.
- Aplica los fundamentos teóricos que aportan los diferentes exponentes de la psicología para fundamentar su actuar en el campo de desarrollo profesional.
- Diseña estrategias fundamentadas en las teorías del desarrollo humano para intervenir de manera asertiva en los procesos y cambios psicológicos por los cuales atraviesan las personas en las diferentes etapas de la vida.
- Produce textos mediante el uso apropiado del español asociado a los conocimientos de lingüística, ortografía, redacción; para participar en los procesos de distribución del conocimiento científico.
- Utiliza métodos estadísticos para analizar datos y cifras que arrojan las muestras poblacionales que se quieren estudiar.
- Implementa las herramientas Web App para resolver situaciones relacionadas con la productividad.
- Reproduce los principios de la acción ética para promover la responsabilidad en el ámbito profesional.
- Construye estrategias de convivencia para fomentar el respeto a las personas de diversas religiones, culturas e ideologías.
- Implementa los principios que determinan la responsabilidad social para lograr un impacto positivo en los distintos ámbitos sociales.
- Desarrolla estrategias de interacción social en el ámbito de su profesión para orientar las relaciones cordiales fundamentadas en el conocimiento propio de la persona.
- Implementa los valores como parte de su vida diaria para lograr una formación responsable de la personalidad basada en virtudes humanas.
- Reproduce los valores como parte de su vida para favorecer actitudes cordiales y responsables en su rol como parte de una sociedad.
- Diseña proyectos de intervención para aplicarlos en su ámbito de desarrollo profesional.
- Colabora en las decisiones de las organizaciones con responsabilidad y ética profesional para dar respuesta a las necesidades derivadas de la globalización.
- Actúa con responsabilidad en el desarrollo de nuevos negocios para favorecer el crecimiento social de las comunidades.
- Contribuye al logro de los objetivos desde el ámbito de la psicología para optimizar el clima y la cultura organizacional.
- Reconoce a las personas en sus dimensiones de manera integral para coadyuvar en los procesos de integración de grupos secundarios complementarios.
- Se compromete y es responsable de su entorno social al colaborar en estrategias que aseguren la calidad y seguridad en la atención a los usuarios.
- Contribuye de manera objetiva ante la implementación científica de sistemas de evaluación para obtener información mediante la cual se generen diagnósticos ante fenómenos psicológicos.
- Asume una postura imparcial ante la aplicación de técnicas de entrevista para obtener datos que aporten información objetiva que permita intervenir positivamente desde el campo de la psicología.
- Argumenta su postura científica fundamentada en análisis de datos para explicar fenómenos ubicados en el ámbito de la psicología.
- Colabora sistemáticamente en la construcción de nuevos instrumentos de medición para coadyuvar en la generación de procesos de comprensión de fenómenos psicológicos actuales.
- Argumenta científicamente los referentes de la evaluación en psicología para justificar manifestaciones cuantitativas de objetos de estudio social.
- Se compromete con los principios de la acción ética para asumir una postura responsable frente al ejercicio de su profesión.
- Respeta la diversidad cultural e ideológica para promover ambientes de convivencia cordial.
- Asume la responsabilidad ante la sociedad como parte de su vida profesional y personal para contribuir en los diferentes ámbitos sociales en que se encuentra inmerso.
- Demuestra los valores como parte de su vida para favorecer actitudes cordiales y responsables en sus entornos de desarrollo.
- Asume los valores asociados a las relaciones con los demás para fomentar interacciones humanas cordiales y de respeto.
- Reconoce al ser humano como ser integral multidimensional para orientar responsablemente las relaciones humanas en los diferentes ámbitos.
- Asume una actitud positiva hacia el aprendizaje para la vida y a lo largo de la vida.
- Asume una actitud de búsqueda permanente del conocimiento para aprender y actualizarse constantemente.
- Persevera al relacionar los aprendizajes teóricos a la práctica profesional para desarrollar aprendizajes significativos.
ADMINISTRACIÓN Y OPERATIVIDAD DEL PLAN DE ESTUDIOS

Al contar con un programa flexible, permite que el alumno pueda concluir en un periodo más corto sus estudios y tener la oportunidad de incorporarse de forma eficaz a la práctica profesional.
El alumno de Nivel Profesional podrá inscribir una carga mínima de 3 (tres) asignaturas y máxima de 8 (ocho) por periodo escolar, ello en lo refiere a las asignaturas curriculares. El Rector determinará los casos en los que los alumnos podrán cursar menos de las asignaturas establecidas en el presente precepto.
Duración
Modalidad Escolarizada
Empleada de lunes a viernes con dos turnos:
- Turno Matutino
Lunes a Viernes 8:00 AM a 1:00 PM - Turno Vespertino
Lunes a viernes de 3:00 PM a 8:00 PM
Estructurado en 9 cuatrimestres en 3 años, con 5 asignaturas por cada ciclo, en base al horario se toman 3 asignaturas por día en un tiempo estimado de 1 hora y 30 minutos.
Modalidad Ejecutivas
Modalidad ejecutiva sábados
Disponibilidad en dos turnos
- Sábados 8:00 AM a 1:00 PM
Estructura en 9 cuatrimestre, dentro de cada cuatrimestre se comprenden dos módulos, con una duración de 7 semanas cada uno.

Proceso de Inscripción
Para realizar el proceso de inscripción acude a la institución con un asesor y la siguiente documentación.
- Acta de Nacimiento
- CURP
- Identificación Oficial
- Comprobante de Domicilio
- 6 fotografías tamaño infantil.
- Certificado Medico
- Certificado de Bachillerato
Medio de titulación para licenciatura
- Por promedio
- Por tesis
- Estudiando una maestría en Tecnológico Universitario de Cancún
Déjanos tus datos y nos podemos en contacto contigo por WhatsApp

DOCENTES CAPACITADOS

HORARIOS FLEXIBLES

INSERCIÓN AL MUNDO LABORAL

INSTALACIONES MODERNAS

PLATAFORMAS INOVADORAS

COLEGIATURAS CONGELADAS

PRECIOS ACCESIBLES

DOCENTES CAPACITADOS