Maestría en
Juicios Orales

FIN DE APRENDIZAJE O FORMACIÓN

Formar profesionales del más alto nivel en el área del juicio oral, con capacidad para desarrollar actividades en la docencia, la investigación y para brindar asesoría jurídica en este campo; comprometidos con la actualización constante en la Teoría General del Derecho, las Garantías Individuales y el Derecho Constitucional Procesal.

Perfil de Ingreso

Los aspirantes a estudiar la Maestría en Juicios Orales deben contar con capacidad de análisis, crítica e innovación; asimismo, con un alto sentido de responsabilidad social, compromiso para ser un agente de cambio social, con actitudes positiva hacia el cambio, fuerte inclinación a la toma de decisiones, espíritu de liderazgo y trabajo colaborativo.

Conocimientos sobre:

  • ­De computación
  • Conocimientos de derecho
  • De estadística
  • Básicos del idioma inglés
  • De cultura general

Habilidades para:

  • De análisis y toma de decisiones
  • Analítica y de síntesis
  • Facilidad para comunicarse en forma oral y escrita
  • De dar solución a problemas
  • Creatividad y versatilidad
  • Interés en la utilización de herramientas computacionales
  • Visión amplia del mundo

Destrezas

  • Liderazgo
  • Trabajo colaborativo
  • Emprendedor
  • Orden y disciplina

Perfil de Egreso

Conocimientos

  • El egresado dominará el sistema penal de los juicios acusatorios, adversariales y orales, ya sea como defensor público o postulante.

Habilidades

  • Tendrá una actuación eficiente en cada una de las etapas que conforman el nuevo procedimiento penal acusatorio, adversarial y oral.
  • Contará con la capacitación y especialización de organizar, impartir y coordinar los cursos de capacitación a nivel postgrado vinculados con el derecho procesal penal y juicios orales.
  • Podrá dedicarse a la investigación de alto nivel, con la suficiente formación para integrarse al sistema nacional de investigadores.
  • Contará con la capacitación y especialización para integrarse como servidor público en la administración y procuración de justicia en materia penal.
  • Contará con la capacitación y especialización para intervenir en juicio acusatorio, adversarial y oral, ya sea como defensor público, postulante.
  • Será capaz de ejercerá la docencia en instituciones de educación superior formadoras de profesionales en el campo del derecho procesal penal de corte acusatorio, adversarial y oral.
  • Definirá e instrumentará estrategias con base en el nuevo sistema de justicia penal oral que permita a los operadores enfrentar y resolver problemas de tipo legal.
  • Será capaz de resolver controversias a través de medios alternativos de solución de conflictos.
  • Será capaz de Intervenir activamente y con conocimiento de las nuevas disposiciones legales y procesales en cada una de las etapas del proceso acusatorio, adversarial y oral

Aptitudes

  • Se desarrollará con un alto nivel profesional.
  • Se desempeñará con un alto nivel de ética y responsabilidad.
  • Honestidad en el ejercicio profesional, como operadores del sistema de Justicia Penal Mexicano, en los diferentes ámbitos que lo integran, esto es, en los Órganos de Procuración y Administración de Justicia, los Defensores de los Derechos Humanos, Defensores Públicos, postulantes, Investigadores y Académicos.
  • Sentido crítico constructivo de la aplicación de la norma en el nuevo Sistema de Justicia Penal
  • sensibilidad hacia la eficiencia y eficacia en la aplicación de la norma
  • Alto espíritu de servicio

ADMINISTRACIÓN Y OPERATIVIDAD DEL PLAN DE ESTUDIOS

Al contar con un programa flexible, permite que el alumno pueda concluir en un periodo más corto sus estudios y tener la oportunidad de incorporarse de forma eficaz a la práctica profesional. El alumno de Nivel posgrado podrá inscribir una carga mínima de 2 (dos) asignaturas y máxima de 4 (cuatro) por periodo escolar, ello en lo que se refiere a las asignaturas curriculares. El Rector determinará los casos en los que los alumnos podrán cursar menos de las asignaturas establecidas en el presente precepto.


Duración

Modalidad Escolarizada

Empleado en turnos Sábados

El horario puede variar de acuerdo a la disponibilidad del grupo
Estructurado en 5 cuatrimestres en 1 año y 8 meses


Proceso de Inscripción

Para realizar el proceso de inscripción acude a la institución con un asesor y la siguiente documentación.

  • Acta de Nacimiento
  • CURP
  • Identificación Oficial
  • Comprobante de Domicilio
  • 6 fotografías tamaño infantil.
  • Certificado Medico
  • Certificado de Licenciatura
  • Copia de Titulo de Licenciatura
  • Copia de Cédula de Licenciatura

Déjanos tus datos y nos podemos en contacto contigo por WhatsApp

    × ¿Cómo puedo ayudarte?