Maestría en
Educación

FIN DE APRENDIZAJE O FORMACIÓN
Proporcionar herramientas y técnicas en materia educativa para el análisis, desarrollo y aplicación de los recursos tecnológicos actuales y metodologías de punta, en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Así como la resolución de la problemática inherente al campo educativo, con una sólida conciencia de la responsabilidad y compromiso social que representa, para el logro de los fines y principios de esta disciplina con la consecuente calidad educativa.
Perfil de Ingreso
Los aspirantes a estudiar la Maestría en Educación deben contar con capacidad de análisis, crítica e innovación; asimismo, con un alto sentido de responsabilidad social, compromiso para ser un agente de cambio social, con actitudes positiva hacia el cambio, fuerte inclinación a la toma de decisiones, espíritu de liderazgo y trabajo colaborativo.
Conocimientos sobre:
- De computación
- Conocimientos básicos de pedagogía
- De estadística
- Básicos del idioma inglés
- De cultura general
Habilidades para:
- De análisis y toma de decisiones
- Analítica y de síntesis
- Facilidad para comunicarse en forma oral y escrita
- De dar solución a problemas
- Creatividad y versatilidad
- Interés en la utilización de herramientas computacionales
- Visión amplia del mundo
Aptitudes
- Liderazgo
- Trabajo colaborativo
- Emprendedor
- Orden y disciplina
Perfil de Egreso
El maestro en Educación, será una persona capacitada para determinar la teoría pedagógica que oriente su acción didáctica, que facilite el aprendizaje significativo de sus estudiantes; poseedora de la capacidad de decisión, fruto de una formación para organizar, planear, administrar a través del mejor plan de gestión y vinculará las prácticas de organización de maestros y directores para convertirlos en sujetos dinámicos en la impartición de cátedras, cursos, seminarios y con ello se podrá elevar la calidad en la educación de México.
Conocimientos
- Que permitan la identificación de las necesidades propias del educando, tanto las individuales como las colectivas.
- Sobre la planeación del programa de estudios tomando en consideración el plan educativo nacional e institucional.
- Sobre liderazgo, que le serán útiles para la poder lograr una adecuada conducción de grupos, así como para alcanzar la calidad en la educación.
- De los modelos de aprendizaje y conducta, que le permitirán identificar el estilo de aprendizaje de sus educandos, para aplicar las técnicas y estrategias de aprendizaje acordes al objetivo planeado, así como la aplicación de diferentes formas de evaluación que permitirán medir el aprendizaje obtenido por cada uno de los alumnos designados.
Habilidades
- Para la utilización y correcta aplicación del lenguaje, así como los elementos primordiales para elaboración de discursos.
- Observación de las actitudes propias de los educandos que le permitirán identificar las técnicas y estrategias de aprendizaje adecuadas en cada caso.
- De liderazgo para la conducción de grupos.
- De investigación para realizar estudios que pongan en evidencia las necesidades y estilos de aprendizaje propios para cada asignatura y grupo.
- De análisis y síntesis.
- En el uso y aplicación de las herramientas que ofrece la tecnología de la Información para el proceso educativo.
Aptitudes
- Consideración a la dignidad humana.
- Colaboración.
- Atención a la diferencia asociada al respeto a la diversidad y multiculturalidad.
- Confidencialidad y reconocimiento del Otro.
- Objetividad en el ejercicio profesional.
- Respeto a los derechos humanos, civiles y legales de las personas e instituciones que solicitan el servicio profesional.
- Perseverancia.
- Emprendedurismo.
- Responsabilidad social y compromiso ciudadano.
- Apertura y flexibilidad.
- Liderazgo
ADMINISTRACIÓN Y OPERATIVIDAD DEL PLAN DE ESTUDIOS

Al contar con un programa flexible, permite que el alumno pueda concluir en un periodo más corto sus estudios y tener la oportunidad de incorporarse de forma eficaz a la práctica profesional. El alumno de Nivel posgrado podrá inscribir una carga mínima de 2 (dos) asignaturas y máxima de 4 (cuatro) por periodo escolar, ello en lo que se refiere a las asignaturas curriculares. El Rector determinará los casos en los que los alumnos podrán cursar menos de las asignaturas establecidas en el presente precepto
Duración
Modalidad Escolarizada
Empleado en turnos Sábados
El horario puede variar de acuerdo a la disponibilidad del grupo
Estructurado en 5 cuatrimestres en 1 año y 8 meses
Proceso de Inscripción
Para realizar el proceso de inscripción acude a la institución con un asesor y la siguiente documentación.
- Acta de Nacimiento
- CURP
- Identificación Oficial
- Comprobante de Domicilio
- 6 fotografías tamaño infantil.
- Certificado Medico
- Certificado de Licenciatura
- Copia de Titulo de Licenciatura
- Copia de Cédula de Licenciatura
