
Licenciatura en
Administración de Empresas Turísticas

FIN DE APRENDIZAJE O FORMACIÓN
Propiciar la formación de licenciados en Administración de Empresas Turísticas que a través de ambientes de aprendizaje virtual con alta interactividad, asincronía controlada, cargas de trabajo variables y bajo esquemas de racionalización de recursos, adquieran conocimientos, desarrollen habilidades y destrezas que favorezcan la competitividad en las organizaciones o empresas relacionadas con el turismo; a partir de la planeación, promoción y dirección de grupos y eventos turísticos, así como de la integración de herramientas económico-administrativas empresariales.
Perfil de Ingreso
Los aspirantes a estudiar la Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas deben contar con:
Conocimientos sobre:
- Aritmética, Álgebra, Probabilidad y Estadística
- Estructura del idioma español, incluyendo categorías gramaticales, reglas ortográficas, relaciones semánticas y lógica textual
- Métodos y técnicas para la investigación documental y el procesamiento de información
Habilidades para:
- Comprender textos escritos
- Ejecutar creativamente el pensamiento analítico, reflexivo, crítico y divergente
- Planificar la realización de tareas
- Solucionar problemas y tomar decisiones
- Comunicar y expresar sus ideas con claridad, en forma oral y escrita.
- Emplear las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como herramientas para la investigación, la colaboración y el autoaprendizaje
- Administrar y autorregular su tiempo y recursos para el aprendizaje
- Reforzar su aprendizaje en el uso de apoyos didácticos
Aptitudes
- Manejo de plataformas y herramientas sociales digitales y nuevas tecnologías
- Capacidad de comunicación
- Disposición para el estudio independiente y el aprendizaje autónomo
- Disposición para el trabajo colaborativo
- Capacidad de organización
- Creatividad
- Proactividad
Perfil de Egreso
El egresado de la Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas integrará sus conocimientos, habilidades y actitudes profesionales, para participar activamente en su ámbito de desarrollo profesional.
Conocimientos
- Características de los diferentes tipos de presupuestos.
- Fundamentos que integran el sistema económico determinando las dimensiones micro y macroeconómicas.
- Elementos y principios básicos de la gestión administrativa.
- Operaciones dentro de la industria hotelera.
- Tendencias del turismo asociadas a las guías turísticas.
- Marco normativo del turismo, las sociedades y las fuentes de financiamiento.
- Modelos de turismo sustentable a nivel mundial en el desarrollo económico y social.
- Características de productos que respondan a las características de los posibles consumidores.
- Principales factores que componen la mercadotecnia.
- Características de los elementos y principios propios de disciplinas con enfoque humanístico, que examinan la conformación y acción del ser humano en diversos contextos sociales.
- Elementos estadísticos aplicados en la metodología de la investigación.
- Bases teóricas y metodológicas en el diseño de un proyecto relacionado a su ámbito de desarrollo profesional.
Habilidades
- Estructura la planeación del presupuesto gestionando un control eficaz en las organizaciones.
- Examina las variables micro y macroeconómicas fundamentando modelos de producción.
- Analiza los principios de la dirección de negocios.
- Desarrolla procesos de operación y estructura hotelera.
- Diseña propuestas que fomenten la recreación, el deporte y el patrimonio cultural.
- Estructura lineamientos internos para empresas de acuerdo con las normas jurídicas que regulan el funcionamiento de las empresas hoteleras.
- Analiza el impacto del turismo sustentable en diversas regiones del país.
- Estructura la oferta y demanda de diversos sectores que difundan productos turísticos.
- Diseña nichos de mercado de acuerdo a las necesidades y expectativas de los posibles compradores.
- Asocia los principios y perspectiva humanística en el planteamiento de estrategias mediante las cuales se logre un impacto positivo y responsable en distintos ámbitos sociales.
- Desarrolla competencias comunicativas orales y escritas fundamentales para la inserción al ámbito profesional.
- Categoriza herramientas tecnológicas y metodológicas en la implementación de proyectos de diversa índole en su área de conocimiento.
- Problematiza su realidad desde paradigmas científicos y disciplinares propios de su ámbito profesional construyendo objetos de investigación.
Aptitudes
- Congruente con los valores de servicio, profesionalismo, honestidad, apertura al cambio, compromiso y espíritu empresarial.
- Se responsabiliza con los valores y objetivos de las empresas para administrar con ética profesional las compras e inventarios de las organizaciones.
- Participa colaborativamente en equipos de trabajo multidisciplinarios para lograr los objetivos de las organizaciones empresariales.
ADMINISTRACIÓN Y OPERATIVIDAD DEL PLAN DE ESTUDIOS

Al contar con un programa flexible, permite que el alumno pueda concluir en un periodo más corto sus estudios y tener la oportunidad de incorporarse de forma eficaz a la práctica profesional.
El alumno de Nivel Profesional podrá inscribir una carga mínima de 3 (tres) asignaturas y máxima de 8 (ocho) por periodo escolar, ello en lo refiere a las asignaturas curriculares. El Rector determinará los casos en los que los alumnos podrán cursar menos de las asignaturas establecidas en el presente precepto.
Duración
Modalidad Escolarizada
Empleada de lunes a viernes con dos turnos:
- Turno Matutino
Lunes a Viernes 8:00 AM a 1:00 PM - Turno Vespertino
Lunes a viernes de 3:00 PM a 8:00 PM
Estructurado en 9 cuatrimestres en 3 años, con 5 asignaturas por cada ciclo, en base al horario se toman 3 asignaturas por día en un tiempo estimado de 1 hora y 30 minutos.
Modalidad Ejecutivas
Modalidad ejecutiva sábados
Disponibilidad en dos turnos
- Sábados 8:00 AM a 1:00 PM
Estructura en 9 cuatrimestre, dentro de cada cuatrimestre se comprenden dos módulos, con una duración de 7 semanas cada uno.

Proceso de Inscripción
Para realizar el proceso de inscripción acude a la institución con un asesor y la siguiente documentación.
- Acta de Nacimiento
- CURP
- Identificación Oficial
- Comprobante de Domicilio
- 6 fotografías tamaño infantil.
- Certificado Medico
- Certificado de Bachillerato
Medio de titulación para licenciatura
- Por promedio
- Por tesis
- Estudiando una maestría en Tecnológico Universitario de Cancún